Llançà es un destino turístico ideal para aquellos que aman las actividades acuáticas. Situada en la Costa Brava, esta localidad ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar del mar y el sol. Aquí te presentamos algunas de las mejores actividades acuáticas que puedes realizar en Llançà.
Rutas en barco: Si deseas disfrutar de la costa de Llançà de una manera relajada, un paseo en barco es la opción ideal. Hay varias empresas que ofrecen rutas en barco de diferentes duraciones y recorridos. Podrás admirar los paisajes y playas desde el mar, descubrir preciosas calas y rincones del Cabo de Creus, y quizá incluso vislumbrar alguna especie marina
Kayak: Una opción más activa es el kayak, que te permitirá explorar la costa a tu ritmo. Podrás acceder a lugares que de otra forma serían inaccesibles, como las calas y cuevas más escondidas. También hay empresas que organizan excursiones en kayak con guía, para aquellos que quieran conocer más sobre la costa de Llançà. Una de las rutas más destacadas para realizar en kayak es la Ruta desde el puerto de Llançà, costeando todas las calas hasta la Illa Grossa, cerca de Colera y aprovechando la mínima ocasión para hacer snorkel y disfrutar del impresionante fondo marino.
Buceo: Llançà es un lugar excelente para practicar el buceo, ya que tiene una gran variedad de especies marinas y formaciones rocosas. Hay varias empresas de buceo que ofrecen cursos para principiantes y excursiones para quienes ya tienen experiencia. Podrás descubrir un fascinante mundo submarino y sentir la emoción de estar rodeado de vida marina. Tanto si eres un principiante como un buceador experimentado, los tesoros submarinos de Llançà te sorprenderá sin duda!
Paddle surf: El paddle surf es una actividad cada vez más popular, y en Llançà la puedes practicar en aguas tranquilas y cristalinas. Es una opción perfecta para aquellos que quieren disfrutar del mar y hacer algo de ejercicio a la vez. Hay empresas que alquilan tablas de pádel surf y ofrecen clases para principiantes.
Esquí acuático: Para aquellos que buscan una experiencia más emocionante, el esquí acuático es una opción ideal. Velocidad a través del agua a gran velocidad, sintiendo la fuerza de las ondas debajo de ti! En Llançà hay empresas que ofrecen clases y alquileres de equipos.Podrás sentir la adrenalina mientras se desliza por el mar a toda velocidad.

Las mejores actividades acuáticas para realizar en Llançà
En resumen, Llançà es un destino turístico excelente para aquellos que aman las actividades acuáticas. Desde paseos en barco hasta buceo, hay opciones para todos los gustos y niveles de experiencia. ¡No dudes en explorar la costa de Llançà de una manera diferente y emocionante!
El pasado de Llançà, está vinculado su historia como villa marinera, y es que además de la impresionante costa y las bellas playas, Llançà es conocida por su patrimonio histórico, especialmente por su pasado románico. ¿Y vosotros lanzanencos conoce todo en busca del pasado de la villa? Os proponemos un juego, relacionado con la historia de Llança, que nos ayudará a todos a hacer memoria y rememorar nuestro patrimonio cultural e histórico. ¿Sabríais decir cuáles de estos monumentos históricos pertenecen a Llançà y cuáles no?
Uno de los lugares más destacados de la época románica en Llançà, ubicado en el centro de la villa, es la torre medieval del siglo XII-XI, el único que hoy día conservamos de la antigua iglesia de Sant Vicenç, hoy en día desaparecida, hasta la construcción de la nueva iglesia a finales del siglo XVII. La torre románica debía acontecer con el tiempo, el campanario de la villa, convirtiéndose con el paso del tiempo, en un símbolo de la ciudad. Su estilo arquitectónico es un perfecto ejemplo de la arquitectura románica catalana.
Además de la iglesia de Sant Vicenç, existen otros edificios históricos que muestran la influencia románica en Llançà. Uno es la Torre del Homenaje, situada en el casco antiguo de la ciudad. Esta torre, que data del siglo XIII, formaba parte de un castillo construido durante la época medieval. Fue la residencia temporal de los abades de Sant Pere de Rodes. Aunque no es románico, su presencia es un recordatorio del pasado histórico de la ciudad.
No podemos olvidarnos de L’Illot del Castellar, hoy convertido en un mirador ajardinado, desde la que podemos ver a la población, y todos los alrededores del municipio, fue en el pasado, un punto de vigilancia estratégico para defender piratas. Acumula grandes restos de antiguas civilizaciones y utilidades.
Más recientemente, en el siglo XX, encontramos los bunkers del Cap de Ras, Argilera, y el del Castellar. La construcción de los cuales fue realizada, ya en el franquismo, durante la Segunda Guerra Mundial, para proteger a la villa de un posible ataque aliado. Estaban construidos en hierro y hormigón y en su interior se pueden encontrar varios elementos de madera.
Los bunkers también han desempeñado un papel importante en la cultura local de Lanza. Muchos artistas han utilizado a los bunkers como una forma de expresar sus ideas y sentimientos, revelando así la profunda influencia de la guerra en la comunidad de Lanza. Hoy en día, los bunkers de Llança están abiertos al público y se han convertido en un popular destino turístico.
Otra iglesia relevante en Llançà, es la iglesia de Santa Catalina. Esta iglesia, situada en medio de la ciudad, data del siglo XI y es una muestra excepcional de la arquitectura románica catalana. Destacan su impresionante ábside semicircular y las ventanas decoradas con arcos de medio punto. Además, en su interior se pueden encontrar numerosas obras de arte de la época, como el mayor retablo del siglo XVI.
Y ahora tenéis que decirnos, de estos cinco monumentos históricos vinculados que os hemos presentado, hay uno que no pertenece a Llançà, ¿sabríais decirnos cuál es? Nos podéis dejar la respuesta al juego histórico, en los comentarios.
Referencias:
https://www.visitllanca.cat/ca/patrimoni
Descubriendo el Pasado Prehistórico de Llançà: Los Sepulcros Megalíticos
Llançà es una localidad costera de la provincia de Girona, en Cataluña, que esconde un pasado prehistórico rico y fascinante. La región ha sido habitada desde tiempos antiguos y es testigo de una larga tradición megalítica, representada por los sepulcros que se encuentran en la zona.
¿Qué son los sepulcros megalíticos?
Los sepulcros megalíticos son estructuras funerarias construidas hace más de 5000 años en toda Europa. Se caracterizan por su tamaño impresionante y la utilización de grandes bloques de piedra en su construcción. En la región de Llançà, se encuentran varios sepulcros megalíticos, que son un importante testigo del pasado prehistórico de la zona.
El Significado de los Sepulcros Megalíticos de Llançà
Los sepulcros megalíticos de Llançà, son un importante testimonio de la vida y las costumbres de las antiguas sociedades que habitaron la región. Estos sepulcros eran utilizados como lugar de enterramiento para las personas más importantes de la comunidad y se cree que tenían una función ritual y religiosa.
Además, la construcción de estos sepulcros requería un conocimiento técnico y una planificación sofisticada, lo que refleja la habilidad y el ingenio de las antiguas sociedades que los construyeron.
Visitar los Sepulcros Megalíticos de Llançà
Los sepulcros megalíticos de Llançà son una visita imprescindible para aquellos interesados en la historia y la cultura de la región. Estos sepulcros son un testigo del pasado prehistórico de Llançà y ofrecen una visión única de la vida y las costumbres de las antiguas sociedades que habitaron la región.
Si deseas visitar los sepulcros megalíticos de Llançà, puedes hacerlo de manera autónoma o acompañado de un guía turístico especializado. La visita es una experiencia enriquecedora tanto para los amantes de la historia como para aquellos interesados en la cultura y la arqueología.
Desde aquí mencionamos dos de estas excursiones por parajes sugerentes, y repletos de sensaciones que nos transportarán a tiempos pasados a través de sus restos megalíticos a una Era más húmeda y rica en bosques primigenios.

El pasado prehistórico de Llançà: Sepulcros megalíticos
La primera parte de Capmany hacia los Dólmenes y Menhires “dels Estanys”, donde nos encontramos con 9 dólmenes, 4 menhires y un petroglifo en la “Pedra del Sacrificis”. El paseo atraviesa áreas de alcornoques y rocas redondeadas enormes separadas y por grupos que configuran un paisaje fantástico. Los dos estanques son reconocibles en verano por la presencia de cañaveral donde el silencio y la soledad inspiran a la fantasía del visitante, el paseo no tiene grandes desniveles y es de fácil andadura.
La segunda excursión nos lleva por el pueblo de Vilajuiga en dirección a la carretera de St. Pere de Rodes. Al poco de partir nos encontramos la señalización del Dolmen en el lado derecho. Parte del camino se puede realizar en coche para acabar a pié siguiendo las señalizaciones de rayas amarillas en ascenso.