El pasado prehistórico de Llançà: Sepulcros megalíticos
Descubriendo el Pasado Prehistórico de Llançà: Los Sepulcros Megalíticos
Llançà es una localidad costera de la provincia de Girona, en Cataluña, que esconde un pasado prehistórico rico y fascinante. La región ha sido habitada desde tiempos antiguos y es testigo de una larga tradición megalítica, representada por los sepulcros que se encuentran en la zona.
¿Qué son los sepulcros megalíticos?
Los sepulcros megalíticos son estructuras funerarias construidas hace más de 5000 años en toda Europa. Se caracterizan por su tamaño impresionante y la utilización de grandes bloques de piedra en su construcción. En la región de Llançà, se encuentran varios sepulcros megalíticos, que son un importante testigo del pasado prehistórico de la zona.
El Significado de los Sepulcros Megalíticos de Llançà
Los sepulcros megalíticos de Llançà, son un importante testimonio de la vida y las costumbres de las antiguas sociedades que habitaron la región. Estos sepulcros eran utilizados como lugar de enterramiento para las personas más importantes de la comunidad y se cree que tenían una función ritual y religiosa.
Además, la construcción de estos sepulcros requería un conocimiento técnico y una planificación sofisticada, lo que refleja la habilidad y el ingenio de las antiguas sociedades que los construyeron.
Visitar los Sepulcros Megalíticos de Llançà
Los sepulcros megalíticos de Llançà son una visita imprescindible para aquellos interesados en la historia y la cultura de la región. Estos sepulcros son un testigo del pasado prehistórico de Llançà y ofrecen una visión única de la vida y las costumbres de las antiguas sociedades que habitaron la región.
Si deseas visitar los sepulcros megalíticos de Llançà, puedes hacerlo de manera autónoma o acompañado de un guía turístico especializado. La visita es una experiencia enriquecedora tanto para los amantes de la historia como para aquellos interesados en la cultura y la arqueología.
Desde aquí mencionamos dos de estas excursiones por parajes sugerentes, y repletos de sensaciones que nos transportarán a tiempos pasados a través de sus restos megalíticos a una Era más húmeda y rica en bosques primigenios.

El pasado prehistórico de Llançà: Sepulcros megalíticos
La primera parte de Capmany hacia los Dólmenes y Menhires “dels Estanys”, donde nos encontramos con 9 dólmenes, 4 menhires y un petroglifo en la “Pedra del Sacrificis”. El paseo atraviesa áreas de alcornoques y rocas redondeadas enormes separadas y por grupos que configuran un paisaje fantástico. Los dos estanques son reconocibles en verano por la presencia de cañaveral donde el silencio y la soledad inspiran a la fantasía del visitante, el paseo no tiene grandes desniveles y es de fácil andadura.
La segunda excursión nos lleva por el pueblo de Vilajuiga en dirección a la carretera de St. Pere de Rodes. Al poco de partir nos encontramos la señalización del Dolmen en el lado derecho. Parte del camino se puede realizar en coche para acabar a pié siguiendo las señalizaciones de rayas amarillas en ascenso.