La ruta del vino del Empordà, el nacimiento del vino en Cataluña

Fue en esta región donde el vino y su cultura arraigaron por primera vez en Cataluña gracias a la colonia griega de Empúries y sus mercaderes. Unos siglos más tarde, fueron los romanos quienes mantuvieron vivas estas tradiciones y exportaron los vinos locales por todo el Mediterráneo. El Empordà goza de unas condiciones geoclimáticas privilegiadas gracias a la proximidad al Mediterráneo ya la extraordinaria heterogeneidad de sus suelos. Destaca por la calidad de los vinos con el sello de la Denominación de Origen (DO) Empordà, que abarca la zona vitivinícola desde la Albera hasta la Sierra de Rodes y la Garrotxa de Empordà. Los viñedos de la DO Empordà tienen cepas de más de 30 años, lo que es muy positivo desde el punto de vista de la calidad del producto final, ya que se considera que las cepas viejas producen un vino de gran calidad.

La Ruta del vino DO Empordà

Actualmente, esta ruta atraviesa la tierra del artista Salvador Dalí, por lo que cuenta con un patrimonio histórico y cultural muy fuerte. Para descubrir los vinos de esta ruta, se ofrecen numerosas actividades. Por ejemplo, podrá conocer las variedades de uva de la región junto con jóvenes productores que presentarán sus productos con orgullo y compromiso. También puede disfrutar de una copa de vino DO Empordà a bordo de un velero para una escapada inolvidable, o aventurarse en un kayak para una excursión que termina con una degustación de vinos locales. La ruta enlaza una treintena de bodegas, así como tres monasterios románicos dedicados al viñedo hace varios siglos. La ruta también pasa por el parque natural del Cabo de Creus y el espacio natural de interés nacional de la Albera, así como por Figueres, capital de la región vinícola del Empordà. La ruta también le llevará a bellas localidades como Cadaqués, Roses, Palamós y Peralada, entre otros. Además de los viñedos, también podrá ver encantadores pueblos pesqueros y ciudades medievales situados más en el interior.

Actividades

Por el camino, podrá elegir entre un amplio abanico de actividades enoturísticas, como visitas a bodegas, comidas entre viñedos, estancias en bodegas situadas en bellos parajes naturales, tratamientos de vinoterapia, visitas a museos de interés, etc, visitas a museos de interés enológico y gastronómico (como el Museo del Vino en Castillo de Peralada o el Museo del Corcho en el centro de Palafrugell) y numerosas actividades como una excursión en kayak desde el puerto de Llançà hasta Cap Ras para observar los viñedos con degustación de vinos, o una visita a las bodegas en bicicleta entre Vilamaniscle y Roses.

La oferta enoturística de la ruta incluye visitas a:

bodegas (donde se pueden degustar vinos D.O. Empordà muy singulares),
almuerzo en medio de los viñedos,
te encuentras en espacios naturales,
tratamientos de vinoterapia,
y visitas a museos de interés gastronómico y enológico.

Vivid, la fiesta del vino en L’Empordà

¿Estás pensando en visitar la Costa Brava fuera de temporada alta? ¡Es una idea excelente! En este caso, ¡elige el mes de abril! Vivid es la cita dedicada al mundo del vino que tiene lugar en esta época, con numerosos actos en el Alt Empordà y en el Baix Empordà. Vivid está organizado por el Patronato de Turismo Costa Brava / Girona, en colaboración con el Consejo Regulador de la D.O Empordà. Entre las actividades se ofrecen talleres de cata de vinos de la D.O Empordà, excursiones enológicas a pie por el yacimiento del Cap de Creus, talleres de cocina con aromas del vino, o incluso paseos guiados en medio de los viñedos. También hay programadas varias visitas a la bodega y, en particular, una visita teatralizada a la cooperativa Guarriguella. ¡Un mes de abril más intenso para todos los amantes del vino!

Además, si tiene oportunidad, no se pierda el festival de música Sons del Món en julio y la feria Arrels del Vino en mayo.

Cena-concierto en el Restaurant Miralles

Este sábado 10/12 contaremos con Alejandro Musimano en la cena-concierto! Versiones de salsa, bachata, merengue, rumba, rock…
Cena a partir de las 20h y concierto a las 22.00h. ¡Reservas en el 972 194 405!

Alejandro Musimano es un cantante excelente tanto por su afinación como por su versatilidad y es capaz de interpretar todo tipo de estilos musicales. Comprende un repertorio de más de 1000 temas en varios idiomas para adaptarse a sus gustos creando un ambiente cálido y agradable.

Experiencia

El inicio de su carrera artística se remonta al año 1994 como cantante de ópera. Este fue el punto de partida que le motivó a indagar en nuevos registros convirtiéndose así, en un artista polivalente.

Ha recorrido numerosos escenarios del país pero también otros a nivel internacional, en Andorra, Chile, Brasil, Uruguay, brindando sus actuaciones en los mejores restaurantes y hoteles.

Exposición colectiva COMP(ART)IR

Recordar, que sigue vigente la exposición Colectiva Comp(ART)ir, hasta el 31/12 de 2022, artista inquieto bien introducido en el mundo de la pintura, fotografía, composición, poesía, música y creador de diseños en plata. Presidente de la Asociación Encuentro de Artistas & Diversito Arte y comisario de exposiciones de pintura, escultura y fotografía. Creador de la Ruta Cultural y Gastronómica.

 

 

El mundo medieval en Sant Pere de Rodes

Llançà es uno de los destinos turísticos más populares de toda la Costa Brava. Los turistas que buscan sol, arena y algunas de las playas más vírgenes del Mediterráneo la visitan todos los años. A pesar de este aumento de la popularidad, todavía es posible encontrar calas escondidas y momentos únicos, especialmente en la salida del sol o en temporada baja.

Sin embargo, la Costa Brava es mucho más que eso. Su patrimonio histórico y cultural se funde maravillosamente con el paisaje cambiante y salvaje.

San Pedro de Ruedas es exactamente eso. Un monasterio medieval colgado en la cima de la montaña de Verdera y justo al lado del Port de la Selva, muy cerca del conocido Cabo de Creus. Su ubicación le convierte en una visita perfecta durante el día, cuando las temperaturas pueden subir hasta 35 grados centígrados. Los monasterios, por su arquitectura y materiales de construcción, no están tan afectados por el calor del verano como otras construcciones.

Dato curioso: otra forma de aislar los edificios de las altas temperaturas es pintarlos de blanco. Por eso, en la mayoría de los países mediterráneos (España, Grecia,…) hay tantas casas blancas y edificios tradicionales.

El monasterio de Sant Pere de Rodes, el pasado medieval

El monasterio de Sant Pere de Rodes, el pasado medieval

Cómo llegar a Sant Pere de Rodes:

Con unas vistas magníficas, Sant Pere de Rodes se encuentra en la cima de la montaña de Verdera. Afortunadamente, es posible llegar en coche hasta la cima, donde hay 3 aparcamientos disponibles (abarrotados durante los meses de verano). Hay una carretera que va desde el Port de la Selva (junto al mar) hasta el monasterio y después hasta Palau-Savardera, al otro lado de la montaña. Es posible tomar un autobús desde el Port de la Selva (pregunte en la oficina de turismo) o hacer senderismo.

Para aprovechar al máximo la visita a Sant Pere de Rodes, hay un par de cosas a tener en cuenta:

Conduce con cuidado: la subida a la montaña es una carretera sinuosa que durante los meses de verano puede llegar a ser muy transitada. No sobrepase el límite de velocidad y no pierda de vista la carretera.
Compruebe el tiempo: es posible hacer senderismo desde la costa hasta Sant Pere de Rodes, y se lo recomiendo, pero comprueba la previsión meteorológica. Las altas temperaturas y el senderismo no son sus mejores amigos.

Qué ver y hacer en Sant Pere de Rodes

El monasterio

Lo más importante (pero no el único) a visitar es el monasterio. Fecha del siglo IX y es un lugar perfecto para conocer el funcionamiento de los monasterios benedictinos. Se desconoce su origen, pero lo que sí es un hecho es que en el siglo X el monasterio se gestionaba de forma independiente.

Este gran monasterio tiene tres principales áreas de interés:

Iglesia
Claustro
Dependencias monásticas

Lo que realmente llama la atención es cómo el monasterio está mimetizado con la naturaleza. Debido a la orografía, existen múltiples niveles conectados con escalas. Sin embargo, la iglesia y el claustro son sorprendentemente grandes, señal de que fue uno de los monasterios más importantes de la zona. Las entradas pueden adquirirse en la misma entrada, con precios que van desde los 6 euros para adultos hasta los 4 euros para estudiantes y pensionistas. Información actualizada disponible en la página web oficial de Sant Pere de Rodes. .

Referencias: https://patrimoni.gencat.cat/ca/article/ el-mon-medieval-sant-pere-de-rodes

Qué ver en el Parque Natural del Cap de Creus

El Parque Natural del Cap de Creus, en la Costa Brava, no sólo es paisajísticamente una verdadera joya de la costa catalana. Geológica y biológicamente, esta región del norte de Cataluña es también una de las más importantes de la Península Ibérica.

El Parque Natural incluye paisajes fascinantes, importantes reservas naturales con una gran diversidad de flora y fauna, tanto en tierra como en el mar.

Ya sea para nadar, hacer senderismo, descubrir la naturaleza, practicar deportes acuáticos o simplemente para llenar la cámara de fotos de paisajes espectaculares, el Cap de Creus, siempre merece una excursión. Así que descubramos qué ver en el Parque Natural del Cap de Creus.

¿Qué hace que el Parque Natural del Cap de Creus sea tan especial?

El Cap de Creus es el primer parque marítimo-terrestre del país, con 11.000 hectáreas de tierra y otras 3.000 de sección marítima. Alberga muchas especies raras, incluso endémicas.

El parque natural incluye importantes zonas protegidas, como el Cabo Norfeu, y está comprometido con la conservación de especies raras. Entre ellas, sobre todo, varias especies vegetales, así como especies de aves únicas.

Además del interés biológico y paisajístico, sin embargo, es el patrimonio cultural de la región también es único. Porque aquí se encuentran algunos edificios y reliquias importantes de épocas pasadas.

¿Dónde está el Cap de Creus, España?

El Cap de Creus está situado en una pequeña península en la parte norte de Cataluña, en la Costa Brava, a unos 25 km de la frontera francesa. La península se adentra unos 10 km en el mar Mediterráneo, por lo que sólo es fácilmente reconocible en un mapa de Cataluña.

A pesar de su proximidad a la costa, el Cap de Creus es una estribación de los Pirineos, lo que hace que el terreno sea montañoso con elevaciones de hasta 670 metros sobre el nivel del mar.

Faro del Cap de Creus: el punto más oriental de la Península Ibérica

Otra de las visitas imprescindibles que debes hacer en el Cap de Creus es llegar a su faro. Éste se encuentra dentro del Parque Natural, en el lugar más oriental de la Península Ibérica. Está considerado como el segundo faro más antiguo de Cataluña y desde él se puede disfrutar de una de las vistas panorámicas más espectaculares de toda la Costa Brava, ya que se puede ver la zona rocosa y el mar Mediterráneo.

De Cadaqués al Cap de Creus

Para acceder al Faro de Cap de Creus , tienes que pasar primero por Cadaqués y seguir las indicaciones hacia el faro. En coche el acceso es por una carretera estrecha pero de fácil acceso, que va serpenteando todo el paisaje hasta llegar al faro.La ruta es posiblemente una de las más conocidas y aunque se trata de una ruta de senderismo larga, podrás disfrutar de uno de los lugares más bellos.

Restaurante acogedor y tranquilo en Llançà

En cualquier tipo de celebración o evento, no puede faltar lo más importante de todo: la comida. Cuando se trata de cenar o comer, sea en familia, con amigos o cenas de empresa, el asunto se vuelve más complicado, especialmente por el tema del espacio. En el Restaurante Miralles contamos con amplios comedores y una terraza ancha en medio de un pinar, un espacio ideal para cenar en grupo, celebrar un evento, un aniversario, una reunión de empresa o todo lo que desee. Si está buscando un restaurante amplio con terraza en Llançà, en medio de la naturaleza, ideal para familias, para comer en grupo, está invitado y sólo tiene que hacernos su propuesta y reservar con antelación.

En 2017, los hermanos Rius (Carmen y Josep) emprendimos la aventura de convertir el restaurante en un espacio ideal para todos, un espacio que combina una propuesta gastronómica de primera calidad con una gran variedad de pescados y mariscos de la Costa Brava con propuestas culturales y música en vivo, para amenizar sus veladas.

Restaurante para grupos en Llançà

En nuestro restaurante podrás disfrutar de una cena completamente original así como de un espectáculo divertido que amenizará la velada y hará que viva una noche inolvidable. Un lugar perfecto para cualquier celebración, cultura y música en directo. Un espacio tránquilo para disfrutar de una buena velada en grupo. En Miralles encontrará la auténtica cocina catalana tradicional, con sugerentes combinaciones y las cocciones justas de cada alimento. Todos nuestros sabores se perfeccionan con una técnica meticulosa y una presentación moderna.

Exposición Jordi Bonareu

Desde el Restaurante Miralles, siempre apoyamos la cultura local, y los artistas de nuestra tierra, una buena muestra de nuestra propuesta cultural. Estos días desde el 21 de septiembre y hasta el 24 de diciembre tenemos el honor de recibir la obra del autor Jordi Bonareu, nacido en Llançà en 1973. Un artista del pueblo, donde trabaja dos disciplinas, la pintura y el escultura. Una exposición de esculturas con todo material utilizado, donde van tomando formas diversas y donde juega con la imaginación de cada uno.

Las mejores propuestas para descubrir Llançà en un día

Qué hacer en Llançà: actividades que no se pueden perder

Las mejores propuestas para descubrir Llançà en un día. Si desea venir con toda la familia durante las próximas vacaciones, le proponemos que va a descubrir el pueblo de Llança. En este artículo le presentamos un top 6 de las mejores cosas que hacer en Lanza. Descubre nuestras propuestas de vacaciones en Llançà.

1- El Museo de la Acuarela:

Si está en Lanza, tendrá que pasar necesariamente por el Museo de la Acuarela. En efecto, es uno de los museos de este tipo más importantes de todo el país. Es obra del pintor acuarelista Josep Martinez Lozano en 1989. Este museo reúne una variedad de obras de este tipo de diferentes autores, pero también las del artista Martínez Josep Lozano. Actualmente, la biblioteca del museo cuenta con más de 180 acuarelas. Cada año, el museo abre sus puertas a sus visitantes durante las exposiciones. A esta exposición se le dedica un espacio de más de 300 m².

2- Visita al Parque Natural del Cap Creus:

El Parque Natural del Cap Creus ocupa una extensión de más de 13.800 hectáreas, de las que 3.073 hectáreas corresponden a la parte marítima y más de 10.800 hectáreas en la parte terrestre. Es, pues, el mayor parque terrestre y marino de toda Cataluña. Este parque se caracteriza por una diversidad de ecosistemas terrestres y marítimos. Descubrirás muchas formaciones geológicas únicas con fauna y vegetación totalmente endémicas. Asimismo, este parque natural acoge impresionantes restos que datan desde la prehistoria hasta la época medieval como el monasterio benedictino de Sant Père de Rodes y el Dolmen de la Cruz de Cobertella.

3- Visita el Centro de Cría de Tortugas de la Albera:

Las mejores propuestas para descubrir Llançà en un día

Las mejores propuestas para descubrir Llançà en un día

¿Qué hacer en Lanza durante una estancia corta? Encuentro en el Centro de Cría de Tortugas de la Albera. Situado en el macizo de la Albera, este centro de cría ayuda a preservar las últimas generaciones de tortugas mediterráneas en la demarcación de Cataluña. Se distribuye en una superficie de 2000 m². Este espacio fue cedido por el obispado de Girona en 1994 para preservar el resto de tortugas de la Albera después de los diferentes casos de incendio que se produjeron y que asolaron el macizo. Las puertas de este centro están abiertas a los visitantes entre marzo y noviembre de cada año. Ésta es una oportunidad para ir con toda la familia.

4- Haz una visita a una de las iglesias más antiguas de la ciudad: Iglesia de Santa María de Les Neus:

Las mejores propuestas para descubrir Llançà en un día

Las mejores propuestas para descubrir Llançà en un día

La Iglesia de Santa María de Les Neus es un lugar para visitar en Llança. Inscrita en 1992 como Bien Cultural Nacional, esta iglesia está dedicada a la Virgen de las Nieves. Se encuentra a más de 1.380 metros sobre el nivel del mar a orillas del pueblo de Irgo. Su construcción de estilo románico de la comarca se remonta al siglo XII. En el interior de esta iglesia, descubrirá un retablo de estilo neoclásico situado en el altar mayor.

5- El Parque Natural de la Sierra de la Albera:

Les millors propostes per descobrir Llançà en un dia

Les millors propostes per descobrir Llançà en un dia

Entre las cosas por ver en Llança está el Parque Natural de la Sierra de la Albera. Este parque natural se extiende a lo largo de más de 25 km por todo el tramo oriental de los Pirineos, desde el Mediterráneo hasta el collado del Pertus. Este parque incluye una vegetación variada, densa y centenaria. Se encuentra entre las dos llanuras del Empordà y del Rosselio. Encontramos en sus cimas el Monte Neulos con una altura de 1.257 metros, el Monte de los Pastores con 1.167 metros de altitud, el Monte de las Cuatro Términos con 1.156 metros y finalmente el pico de Sallafort con 992 metros de altura.

Este parque natural cuenta con dos espacios protegidos como son la zona de Requesens-Baussitges a levante y la zona de Sant Quirze de Colera-Balmeta. La zona de Requesens-Baussitges tiene una vegetación rica y muy variada, con castaños y hayas, robles comunes y gallos, alcornocales y muchos otros. La zona de Sant Quirze de Colera – Balmeta, en cambio, se caracteriza por tener una vegetación esporádica debido a los distintos incendios que ha sufrido en el pasado. En este espacio tendrá la oportunidad de descubrir dos especies animales protegidas como la vaca de la Albera y la tortuga mediterránea.

6-Las playas de Llançà

Las mejores propuestas para descubrir Llançà en un día

Llançà no es probablemente la población más turística de la Costa Brava, pero también tiene sus ventajas ya que sus 7 km de costa ofrecen calas tranquilas y agradables con encanto. La actividad humana ha ahorrado muchas zonas de esta costa, dándoles un aspecto salvaje y preservando su belleza natural.

Dos de las playas de Llançà están decoradas con la bandera azul, son la playa del Port y la playa del Grifeu. Esta última playa es muy popular por los numerosos servicios que ofrece a los veraneantes, pero también por su fina arena dorada que contrasta con la arena gris que se encuentra más a menudo en las playas de Llançà.

La pequeña playa de la Farella también le gustará por la multitud de restaurantes que encontrará alrededor y por su entorno natural. Las pequeñas playas de Canyelles y Cau del Llop también tienen muchos activos para seducirte. Las numerosas rocas presentes en medio del mar así como el viento a veces fuerte que sopla en determinadas playas las hacen aptas para la práctica de algunos deportes acuáticos como el piragüismo.

 

La gastronomía típica del Empordà está muy influenciada por el concepto de mar y montaña, donde los productos típicos de la región, como el pescado, la carne y el arroz tienen un papel destacado. El arroz del Empordà es oscuro a causa de un sofrito intenso y hecho durante mucho rato, y es que el arroz del Empordà es muy particular.
La cocina de arroz está tradicionalmente ligada a las Tierras del Ebro y Valencia. Pero el Empordà también ofrece unos arroces muy particulares, cultivados en Pals y cocinados con técnicas e ingredientes propios.

Una receta diferente

Elaborado con una cocción muy lenta de la cebolla para que quede bien caramelizada, con un color similar al de la miel. Para una cebolla bien confitada, necesitamos un ingrediente muy importante, la paciencia. Algunos también añaden tinta de calamar o secan para que coja más color, además del sabor típico de la tinta.

Empezamos nuestra receta de arroz del Empordà, haciendo un poco de aceite de oliva en una sartén y cuando esté caliente saltearemos las gambas junto con las cigalas y los cangrejos. 2 Una vez los tengamos dorados, retiraremos de la piel y reservaremos. 3 En el mismo aceite, ahora también saltaremos las sepias cortadas en cuadritos que veamos correctas junto con la chuleta de cerdo y las salchichas cortadas a trozos de unos tres centímetros. Una vez lo hayamos hecho, retiramos del fuego y reservamos. 4 Ahora y en la misma sartén, continuamos la elaboración de este arroz oscuro de la ampurda y ponemos la cebolla picada tan finamente como podamos y la freiremos unos quince minutos a fuego muy lento.

Una vez oscuro, añadiremos los dientes de ajo y el perejil fresco triturados junto con los tomates rallados. Dejaremos rehogar unos cinco minutos y pasado este tiempo, añadiremos el arroz, removemos bien y seguidamente pondremos el doble de fumet (bien caliente) que del arroz anteriormente agregado. 5 Ahora pondremos en la sartén donde estamos haciendo el arroz oscuro de la ampurda todo el pescado reservado y la chuleta de cerdo con las salchichas. Salpimentamos y dejamos hacer a fuego vivo unos doce minutos. 6 Pasado el tiempo añadiremos los mejillones y las almejas y dejaremos hacer unos seis o siete minutos más. Pasado el tiempo, retiramos del fuego y dejamos reposar nuestro arroz oscuro de la ampurda cinco minutos. A punto.

Descubra nuestra tierra a través del paladar

La Costa Brava siempre ha sido sinónimo de turismo, paisajes inolvidables y buena comida. Una región tradicionalmente asociada a los productos del mar, gracias a la variedad de pescados, crustáceos y mariscos, que se dan en nuestras costas. Desde hace un tiempo el turismo gastronómico o también llamado gastroturismo se ha convertido en un fenómeno de peso que parece que ha venido para quedarse. Y es que de hecho, que la cocina sea un reclamo para viajar no es nuevo… La última década según los datos de turismo 5 de cada 10 españoles había realizado algún viaje o escapada con la intención de disfrutar de la gastronomía de una región .

El turismo gastronómico acerca la cultura de un lugar y deja un recuerdo importante en el visitante, que de esta forma descubre determinados productos a los que incluso se puede fidelizar. El turista no sólo recuerda el plato que saboreó, también recuerda dónde lo probó, cómo descubrió ese restaurante escondido que tanto le gustó…

En este sentido, si viene a Llançà, podrá disfrutar y conocer, aprovechando su estancia, de nuestra gastronomía. Una gastronomía marcada por L’Empordà y su tierra. Los productos de nuestra tierra se caracterizan por ser de km0 y de una excelente calidad, predominando los productos como hemos dicho del mar… Pero también carnes y verduras procedentes de las huertas de esta zona.

Gastroturismo cerca de Llançà

Gastroturismo cerca de Llançà

En Llançà y en Costa Brava se puede disfrutar de la famosa dieta mediterránea, de una apetitosa comida sana y equilibrada. Y es por eso que cada vez más adeptos se adhieren a venir a nuestra tierra para descubrir no sólo nuestros famosos platos, sino también descubrir el proceso de producción de los alimentos y de la cadena alimentaria hasta que los alimentos llegan a cocinar -se.

Gastroturismo cerca de Llançà

La rica gastronomía de la Costa Brava además cuenta con una gran variedad de platos muy típicos:

El derrame es uno de los platos más destacados y más típicos de la Costa Brava. Se elabora como una ensalada fría cuyos ingredientes más destacados son: el bacalao desmenuzado, pimiento verde y rojo, cebollas, aceitunas negras y tomate, que se puede rallar o cortar en trozos.

Otro plato típico e imprescindible de saborear es el “arroz negro”, elaborado con frutos del mar como la sepia, el calamar, los mejillones… y su ingrediente básico: la tinta del calamar o de la sepia. La tinta da el color negro característico a este arroz, que da nombre a este plato: «arroz negro».
Gastroturismo cerca de Llançà

Desde el Restaurante Miralles, le invitamos a hacer un recorrido por nuestro universo culinario, con una amplia selección de platos de nuestro menú. Si viene a Llançà podrá descubrir y hacer gastroturismo en nuestra tierra, mientras disfruta de la Costa Brava con los cinco sentidos. Elija el plato que más le guste y ponga gasolina en el coche porque Llançà y su gente te espera, ven a descubrir nuestra tierra y nuestros platos típicos!

Llançà, lista para su Fiesta Mayor 2022

Nuestra villa de Llançà celebrará sus fiestas mayor del 18 al 21 de Agosto. Como cada año, con la llegada del verano y aprovechando el buen tiempo, se realizarán diferentes actividades para todas las edades y gustos, organizadas por el consistorio y distintas entidades municipales.

Tres días de fiesta mayor de verano con conciertos y espectáculos

La música y los espectáculos al aire libre vertebrarán la fiesta. Este año tendremos un menú lleno de música, tradición y sardanas con el Concurso de Colles sardanistas. ¡Pero también tendremos música, baile y fiesta grande!

La fiesta de verano empezará el jueves por la noche, día 18, a través de un concierto de Fredrik Strand en el parking Rafael Estela (19.30h), una actuación gratuita organizada por el Área de Actividades Públicas. Poco después, a las 20h, se realizará la inauguración de la exposición ‘Al día siguiente de la retirada: Portbou, 1939’, de Antoni Campañà, una actividad que se realizará en el Museo de la Acuarela y que se podrá visitar del 16 al 31 de agosto. Ya por la noche (22h), la plaza Mayor acogerá un baile de sardanas con la Cobla Principal de Olot.

El sábado, por su parte, tendrá propuestas desde la mañana, concretamente mediante un taller de emociones y pintura (11h-12.30h) a cargo de Laia Bedós en el Museo de la Acuarela. Ya por la tarde, la plaza Mayor acogerá un nuevo baile de sardanas con la Cobla Ciutat de Girona (18h), mientras que a las 20h el salón de actos de la Casa de Cultura cobijará el concierto de Fiesta Mayor con Betty Orquestra. Por la noche, de nuevo el parking Rafael Estela acogerá un concierto, en este caso a cargo de Betty Orquestra y, a continuación, DJ RKO.

SHOPPING NIGHT. Un año más, en los Jardines de la Residencia Can Marly se hará la Shopping Night, donde los comercios de la villa sacarán sus mejores galas al aire libre. Se trata de un mercado de noche gratuito que organiza la Asociación de Comerciantes de Llançà y colabora el Ayuntamiento de Llançà para promover el comercio local y el turismo. El mercado de noche estará abierto de 21 ha 00.30 h.

En el domingo día 21, finalmente, habrá dos actividades para cerrar la Fiesta de Verano de este año: por un lado, una fiesta Holi y una fiesta de la Espuma en el parking Rafael Estela (11h), y por otra , habaneras con Barcarola y habaneras y quemado a cargo del Club Deportivo Llançà y de los Amics del Cremat, en el mismo emplazamiento (23h).

Restaurante con música en vivo en Llançà

¿Busca una experiencia diferente? ¿Quieres sorprender a alguien con una velada especial? El restaurante Miralles es un restaurante con más de treinta años de experiencia, ideal para familias y grupos, situado en medio de un gran pinar, que refresca, ideal para pasar las noches de verano más calurosas. Tanto si no has venido nunca o si ya nos conoces, serás bien recibido. Adéntrate en otra experiencia cultural y músical combinada con una deliciosa cena. El restaurante es el sitio ideal para las veladas de gala, conferencias y fiestas familiares.

Este verano, os queremos refrescar con la mejor música en directo. El día 23 de Julio a las 22h tendremos la actuación del grupo The Strawberry friends con nosotros, y por los amantes de la música electrónica, el 30 de Julio a partir de las 23h de la noche tendremos a DJ Ryna para amenizar la noche.

THE STRAWBERRY FRIENDS

Strawberry Friends nace de la admiración de sus dos componentes, Tomàs González y Balta Navarro, por el mítico grupo The Beatles. Intentando ser fieles a las composiciones del cuarteto de Liverpool, Balta y Tomàs son guitarras y voces acompañados por backingtracks que parecen sacados de la misma banda inglesa. Una buena ocasión de revivir algunos de los temas fundamentales de la música popular moderna de la mano de un dúo banyolí apasionado por los Beatles. En este concierto podremos oír desde los grandes éxitos del mítico grupo de Liverpool hasta temas menos conocidos, en tan cuidadas versiones, que cerrando los ojos, podemos imaginar …

Cena con música en vivo en Llançà

Cena con música en vivo en Llançà

DJ RYNA

Selección ecléctica de piezas que navegan por los estilos que marca el sitio y la gente, el momento y la vibra. Dj Ryna (aká Irene Caamaño) vive de la música en todas sus vertientes. Su eje profesional es la comunicación y la producción cultural, y recientemente se ha introducido en el mundo de la mezcla y pista de baile con este nuevo perfil de deejay sin estilo asignado. Electrónica, folk, reggae, rock, techno. Experimentación. La sesión se nutre de la ocasión.

Cena con música en vivo en Llançà

Cena con música en vivo en Llançà

Cena con música en vivo en Llançà

Ven al Restaurante Miralles a disfrutar de buena comida, buen vino y buena música en directo. Desde el primer momento que entres por la puerta, nos encargaremos de ofrecerte un servicio de calidad y proximidad. Dependiendo del plan que busques, tenemos diferentes opciones para cenar o compartir mientras te amenizan con música en directo. Nuestra carta ofrece especialidades con un toque mediterráneo donde encontrará pasta del día, exquisitos arroces, carnes a media cocción, pescados frescos y mucho más.

Reserva tu mesa en nuestro sitio web